A. Presentación de la empresa
1.1 Razón Social : Servicio de Elaboración
y Dispensación de Fórmulas Magistrales UCV
Nombre y
ubicación: Recetura “Dr. Ramón Scovino Vargas”. Facultad de Farmacia UCV,
segundo piso (única sede)
1.2 Actividad a la que se dedica la empresa: Fabricación
de medicamentos y cosméticos de tratamiento (cosmecéuticos) por prescripción
médica, para atender necesidades de pacientes de manera exclusiva e individual.
También se elaboran medicamentos huérfanos, los cuales son aquellos que por
producir pérdidas a sus fabricantes ya no se encuentran en el mercado venezolano.
Otra de las especialidades es la formulación y elaboración de medicamentos
pediátricos a partir de los patentados para pacientes adultos y la asesoría
(dispensación) del uso correcto, dosis, contraindicaciones, almacenamiento etc
de estas preparaciones.
1.3 Importancia de la empresa en el contexto
económico-social: El Servicio de Fórmulas Magistrales es pionero en
Venezuela en la elaboración de los medicamentos y cosmecéuticos descritos en el
aparte anterior, los cuales se denominan “Fórmulas Magistrales” debido a que
las elabora un maestro, en este caso un Farmacéutico. Los productos allí
fabricados son fórmulas exclusivas que
tienen una óptima calidad, por ser elaborados por profesores y alumnos de
Farmacia y a un precio sin competencia, debido a que la mano de obra
estudiantil se cancela con créditos académicos, además de que no se paga por
concepto de local.
Esto contribuye
con el fin social del Servicio, que
atiende principalmente a los pacientes de escasos recursos provenientes de los
dos Hospitales Docentes de la UCV, el Clínico y el Vargas. También son
atendidos usuarios provenientes de clínicas privadas y otros hospitales
públicos de Caracas y el interior del país.
Gracias a la investigación continua en el área de la
Tecnología Farmacéutica, los trabajos constituyen tesis de grado para los
estudiantes y/o trabajos de ascenso en el escalafón docente universitario para
los profesores.
1.4 Reseña Histórica de la empresa. Fundación.
Evolución. Fechas importantes
El Servicio de Elaboración y Dispensación de Fórmulas
Magistrales de la UCV (SEDFM) se creó en Septiembre de 1983, este año cumple 30
años de labor ininterrumpida. Se fundó con el propósito de cubrir necesidades
específicas de salud y de generar ingresos propios para la Facultad de
Farmacia. Sus actuales profesores
coordinadores fueron formados por el insigne Dr. Ernesto Díaz Montes, quien a
su vez fue discípulo del Dr. Ramón Scovino Vargas, fundador de los estudios de
Galénica y Tecnología Farmacéutica en Venezuela, junto con el Dr. Jesús María
Bianco, quien fue Rector de la UCV.
En principio su labor se centraba en atender a los
pacientes del Hospital Clínico, con el tiempo se ha dado a conocer y hoy
despacha sus productos a todas las instituciones hospitalarias del país.
Actualmente en su sede se dictan clases de pre
y post grado en Tecnología Farmacéutica.
1.5 Imagen corporativa: Servicio de salud
Simbolos: El
logo de la UCV, para indicar pertenencia a esta institución. Un mortero, porque es el instrumento que define
desde la antigüedad al profesional farmacéutico.
Misión: Elaboración
de Fórmulas Magistrales bajo el criterio de excelencia docente, para atender
necesidades de salud de pacientes referidos por médicos y otros profesionales
de la salud.
Visiòn: Extender
esta actividad apoyando la creación
de otras sedes extrauniversitarias, con apoyo de iniciativas privadas,
proseguir en la prestación del servicio buscando alternativas a la situación
actual de escasez de materias primas, envases y otros insumos, asistir a
congresos y otros eventos científicos a los fines de mantener la excelencia en la formulación de productos
farmacéuticos y la capacitación de estudiantes.
Valores: Etica,
responsabilidad, honradez, sensibilidad social, vocación de servicio,
actualización profesional permanente.
El SEDFM es un
servicio autónomo adscrito a la Facultad de Farmacia de la UCV, Coordinado por
profesores pertenecientes a la Cátedra de Práctica Profesional Tecnológica.
Para su funcionamiento se divide en tres departamentos: producción, envasado y
rotulado, atención al paciente, docencia e investigación y gerencia
administrativa.
CONSEJO DE FACULTAD
DECANATO
CATEDRA
PRACTICA PROFESIONAL TECNOLOGICA
COORDINACION
Producción
Atención al paciente Docencia e investigación Administración
Envasado y
Rotulado
1.7 Personal. Cantidad de empleados.
Capacitación requerida
4 Profesores Coordinadores, Farmacéuticos con
especialidad en Tecnología Farmacéutica
2 Profesionales Farmacéuticos, uno Jefe de producción
y otro Jefe de atención al paciente
2 Auxiliares de Farmacia
2 Operadores de mantenimiento
5 Estudiantes de cuarto año de Farmacia (rotados por semanas)
Se requiere fundamentalmente de un personal
profesional capacitado en la elaboración y dispensación de productos
farmacéuticos que sea capaz de formular productos medicinales innovadores. Este
perfil solo lo posee el profesional Farmacéutico con
especialidad en Tecnología Farmacéutica.
Los Auxiliares y estudiantes realizan labores
directamente supervisadas por los Farmacéuticos, tales como pesar, medir,
mezclar, esterilizar, filtrar, encapsular, fundir etc
Los operadores de mantenimiento se ocupan de la
limpieza de áreas y equipos, además del lavado de envases e instrumentos.
Las labores docentes y de investigación las ejercen
solamente los Coordinadores conjuntamente con los tesistas o colegas.
Felicitaciones hija.
ResponderEliminarSoy Gonzalo Scovino C. El hijo menor del Dr. Ramón Scovino Vargas.
Exitos
Gonzalo Scovino C